Malla Pepinera

Incrementa la producción de tus cultivos con malla para tutorar



Home /


Cómo cosechar cucurbitáceas con malla pepinera

Introducción

Cosechar cucurbitáceas con malla pepinera puede ser un desafío para los cosecheros. La malla pepinera se usa para recolectar cucurbitáceas como calabazas, melones, sandías, pepinos y otros frutos. Esta malla es una herramienta útil para los cosecheros porque permite la recolección de frutos maduros sin dañarlos. Cuando se usa correctamente, la malla pepinera puede ayudar a aumentar la producción y mejorar la calidad de los frutos. En este artículo, discutiremos cómo recolectar cucurbitáceas con malla pepinera.

Preparación

Antes de cosechar con malla pepinera, es importante prepararse adecuadamente. Los cosecheros deben asegurarse de tener los equipos adecuados para la tarea. Esto incluye guantes resistentes, gafas protectoras, un sombrero y ropa adecuada para la protección solar. También es importante asegurarse de que la malla pepinera esté limpia y libre de polvo y otros residuos. Esto ayudará a evitar la propagación de agentes patógenos entre los frutos.

Cosecha

Una vez que esté listo, puede comenzar a cosechar con la malla pepinera. El procedimiento general es el mismo para todas las cucurbitáceas: primero, los cosecheros deben inspeccionar cuidadosamente los surcos para encontrar frutos maduros. Luego, los cosecheros pueden usar la malla pepinera para recolectar los frutos. Se recomienda usar una malla de tamaño adecuado para el fruto que se está cosechando. Es importante tener cuidado al manipular los frutos para evitar dañarlos.

La cosecha de cucurbitáceas es una tarea importante para los agricultores que buscan producir frutas y verduras nutritivas. Esta tarea implica recolectar los frutos maduros de las plantas de cucurbitáceas, tales como melones, sandías, pepinos y calabazas. La cosecha de cucurbitáceas debe realizarse con cuidado, ya que el fruto es frágil y su calidad puede disminuir si se recolecta demasiado pronto o demasiado tarde.

Malla para entutorar
La cosecha de las cucurbitáceas es una tarea importante para los agricultores que buscan producir frutas y verduras nutritivas y de buen calidad.

Es importante que los agricultores reconozcan los signos de madurez para que sepan cuándo recolectar las cucurbitáceas

Estos signos incluyen el color del fruto, el tamaño, el peso, la textura de la piel, la presencia de un aroma dulce y la aparición de una línea en la parte superior del fruto. Algunas cucurbitáceas, como los melones, también emiten un sonido hueco cuando se golpean.

Las cucurbitáceas se recolectan con cuidado, para evitar dañarlas. Se deben cortar con un cuchillo afilado y se deben inclinar para evitar que el fruto se dañe. Se recomienda colocar los frutos recolectados en cestas de mimbre para evitar que se dañen.

Una vez recolectados, los frutos deben almacenarse correctamente para evitar su deterioro. Esto generalmente implica colocarlos en cajas de cartón ventilado y guardarlos en un lugar fresco y seco. Para algunas cucurbitáceas, como los pepinos, es necesario enfriarlos antes de su almacenamiento.

Los frutos recolectados deben inspeccionarse para detectar signos de enfermedades o daños. Esto puede incluir la presencia de hongos o insectos. Si se encuentran signos de enfermedad o daño, los frutos deben descartarse.

Post-cosecha

Una vez que se haya terminado la recolección con malla pepinera, los cosecheros deben desinfectar la malla para evitar la propagación de enfermedades entre los frutos. Esto se puede hacer sumergiendo la malla en una solución desinfectante durante al menos cinco minutos. Después de esto, se debe dejar que la malla se seque al aire antes de almacenarla. Además, los frutos recolectados con malla deberán ser procesados de inmediato para mantener su calidad y frescura.

La recolección de cucurbitáceas debe realizarse con cuidado para evitar dañar los frutos. Esto significa evitar la manipulación brusca de los frutos, así como asegurarse de que no se dañen al manipularlos. Se recomienda usar tijeras para recortar los frutos, en lugar de cosecharlos a mano. Cuando se recolectan, los frutos deben estar maduros, pero no demasiado maduros. Es importante tener en cuenta que si se recolectan frutos demasiado maduros, pueden ser más propensos a descomponerse durante el proceso de almacenamiento.

Malla pepinera
Es recomendable que se realice con cuidado la recolección de las cucurbitáceas para evitar causar daños al fruto.

Clasificación

Una vez recolectados, los frutos de las cucurbitáceas deben clasificarse de acuerdo con su tamaño, madurez y calidad. Esto significa separar los frutos en diferentes categorías, como los frutos grandes, medianos y pequeños, los frutos maduros y los frutos verdes. Esto ayudará a asegurar que los frutos se almacenen y comercialicen de forma segura.

Eliminación de daños

Después de la clasificación, es importante eliminar los frutos dañados antes de almacenarlos. Esto implica examinar cuidadosamente cada fruto para detectar cualquier daño, como golpes, cortes o enfermedades. Esto ayudará a asegurar que los frutos se almacenen y comercialicen de forma segura.

Limpieza

Antes de almacenar las cucurbitáceas, es importante asegurarse de que estén limpias. Esto significa eliminar cualquier suciedad, insectos u otros residuos de los frutos. Esto ayudará a garantizar que los frutos se almacenen y comercialicen de forma segura.

cucurbitáceas
Es recomendable limpiar las cucurbitáceas antes de almacenarse esto garantiza que los frutos se almacenen de forma segura.

Enfriamiento

Después de limpiar los frutos, es importante enfriarlos antes de almacenarlos. Esto ayuda a reducir la velocidad de maduración y, por lo tanto, a garantizar que los frutos se mantengan frescos durante un período más largo. El enfriamiento también ayuda a prevenir la propagación de enfermedades y los daños por frío. Las cucurbitáceas se pueden enfriar almacenándolas a una temperatura de 0-5°C.

Conclusión

Cosechar cucurbitáceas con malla pepinera es una técnica útil para los cosecheros. La malla ayuda a aumentar la producción y mejorar la calidad de los frutos. No obstante, los cosecheros deben tener cuidado al usar la malla para evitar dañar los frutos. Después de la cosecha, es importante desinfectar la malla para evitar la propagación de enfermedades. Si sigue estas instrucciones, cosechar cucurbitáceas con malla pepinera debería ser una tarea sencilla y productiva para los cosecheros.

La Mejor Manera de Plantar Pepinos en un Jardín Vertical

Si tiene poco espacio en su jardín o si desea crear una apariencia diferente para parte de su espacio de jardinería, un jardín vertical puede ser una forma útil de lograr ambos objetivos. Cultivar en posición vertical puede permitir que su jardín crezca hacia arriba y por encima del espacio, por lo que los cultivos de vid pueden usar más área sobre el suelo, en lugar de arrastrarse hacia afuera.


También puede ayudarlo a cultivar plantas más saludables y mantenerlo más saludable al mismo tiempo al reducir el dolor de espalda por tener que inclinarse para cuidar de su jardín. Aquí hay consejos sobre diferentes formas de cultivar verticalmente y plantar variedades de pepino en un jardín vertical en su patio trasero (o incluso en su balcón).


Maneras de Cultivar Verticalmente

Para cultivar verticalmente, necesitará algún tipo de soporte para que sus plantas de vid crezcan. Esto podría ser una malla espaldera HORTOMALLAS, una malla de jardín, una cerca o incluso una escalera que ya no se usa. ¡Sea creativo y hágalo suyo! Si su espacio es pequeño y se utilizará para diferentes plantas (no enredaderas) en otras estaciones, considere un soporte removible, como una escalera, en lugar de uno más permanente.


El soporte debe tener al menos 5 pies de altura, con el borde inferior (o primer peldaño) a unas 6 pulgadas por encima del suelo.

Coloque este soporte en la parte posterior del jardín, de modo que las enredaderas y el soporte en sí no den sombra a las otras áreas del jardín, lo que dificulta el cultivo de otras plantas. También asegúrese de seleccionar un lugar que reciba suficiente luz solar, pero no demasiada. Tenga en cuenta las necesidades de luz de la(s) planta(s) que ha seleccionado.


Prepara el área de plantación. Para hacer esto, labre la tierra a una profundidad de aproximadamente 6 a 8 pulgadas y mezcle una capa de compost o mezcla de jardinería orgánica a medida que avanza. Luego, levante el lecho de plantación aproximadamente 2 pulgadas por encima del nivel del jardín a lo largo de la espaldera, malla, cerca o escalera. Tenga en cuenta que si no tiene un espacio en el jardín (por ejemplo, solo tiene un patio o balcón sin tierra para plantar), puede plantar pepinos en contenedores grandes de al menos 12 pulgadas de profundidad, con el soporte dentro o detrás del contenedor.


¡Ahora estás listo para plantar! El espacio y la profundidad estarán determinados por las variedades de plantas que seleccione y se pueden encontrar en los paquetes de semillas.

Variedades de Pepino para Jardines Verticales


Si bien hay muchas variedades de pepinos, lo mejor para usar en su jardín vertical es el estilo enredadera, en lugar de un estilo arbusto. Los pepinos de rodajas suelen ser más populares que los pepinos encurtidos para cultivar en jardines verticales.

  • Dasher II: un pepino común para rebanar, es más oscuro con un interior blanco. Por lo general, miden entre 8 y 9 pulgadas de largo y tardan aproximadamente 55 días en crecer.
  • Spacemaster: estos son más pequeños que otras opciones de pepino y crecen desde enredaderas cortas hasta aproximadamente 7 pulgadas de largo. Debido a sus enredaderas más cortas, serían ideales para espacios de jardinería muy pequeños o compactos. Tardan unos 60 días antes de poder ser cosechados.
  • Ashley: Estos pepinos crujientes tienen un sabor fresco. Esta variedad es ideal para personas que disponen de más sombra, ya que les va bien tanto al sol como a la sombra. También son buenos para áreas más húmedas, ya que son resistentes al mildiú velloso. Los pepinos Ashley están listos para la cosecha en 65 días.
  • Sweet Success: estas son las variedades más largas de las enumeradas aquí, de 12 a 14 pulgadas de largo. No tienen semillas, no son amargas y tienen una piel fina. Debido a su tamaño, sería más difícil cultivarlos en un jardín de contenedores (o balcón). Estarán listos para ser recolectados en aproximadamente 54 días.

Si está interesado en encurtir pepinos, aquí hay dos tipos de vides que puede cultivar en su jardín vertical.

  • Regal: El pepino de encurtido tradicional, crece de forma similar a los pepinos de rodajas y luego se pone en salmuera. Miden alrededor de 10 pulgadas de largo y tardan unos 52 días en cosechar.
  • Gherkins: estos son un pepino encurtido muy popular y son cortos (solo alrededor de 1-2 pulgadas de largo). A veces se les conoce como pepinillos y están listos para la cosecha en unos 50 días.

Al permitir que las enredaderas de pepino crezcan hacia arriba, en lugar de hacia afuera, puede prevenir mejor el daño de las plagas y la sobreexposición al agua, los cuales pueden suceder cuando las enredaderas se asientan en el suelo. La jardinería vertical le permite encontrar y eliminar las plantas no saludables para mantener su jardín en plena forma.

Mallas pepineras aceleran la producción de cultivos

Evita el contagio de fitopatógenos con la mallas pepineras

Las mallas pepineras como técnica para incrementar el cultivo del pepino. El pepino es una hortaliza de gran importancia en el mercado agrícola que a pesar de que es un fruto de temporada (verano), lo podemos encontrar la mayor parte del año en los mercados por el gran éxito que ha tenido el cultivarlo en los invernaderos. El pepino al igual que las calabazas, melones, y las sandías pertenecen a la familia de las cucurbitáceas que se caracterizan por ser trepadoras y se sostienen a través de sus tallos o hojas con estructuras especializadas que reciben el nombre de zarcillos.

Cultivo de pepino en campo abierto
Cultivos de pepino en campo abierto

Sin embargo, para que el pepino se desarrolle exitosamente en los invernaderos y en el campo abierto, estos han tenido que recurrir a técnicas especializadas que faciliten el crecimiento y logren aumentar la producción en el mercado a través de un buen desarrollo en el fruto, donde este mantenga siempre una buena calidad tanto en el color, tamaño, textura pero sobre todo el sabor.

malla espaldera para pepino
Pepinos en HORTOMALLA (mallas pepineras)

Cuando nuestras plantas y/o frutos se contaminan de algún tipo de plaga, todas estas características se vienen abajo, por lo que tanto nuestra producción baja y los gastos se incrementan al invertir ahora en pesticidas químicos, orgánicos o si la plaga es muy grande la muerte de la planta para evitar que continúe el contagio. Por eso mismo es importante siempre mantener el cuidado y las medidas necesarias para evitar el contacto con estas problemáticas.

Por ejemplo, una de las estrategias que mejor ha funcionado para combatir las plagas por insectos (que la mayor parte del tiempo traen consigo fitopatógenos aún más devastadores) es la aplicación de mallas espalderas o tutoras. Con la malla tutora a diferencia de la rafia, podemos evitar también el contacto continuo hacia la planta, logrando disminuir dos grandes problemáticas los cuales son el estrés mecánico y la transmisión de bacterias o virus que un agricultor puede contagiar de una planta a otra.

malla espaldera
Malla pepinera en invernadero.
Fitopatógenos en pepinos
Pepino contaminado con fitopatógenos.

Las mallas pepineras o malla tutora consiste en una red hecha de polipropileno que se monta cerca de nuestro cultivo con el fin de mantener erguida a la planta. En el caso de las cucurbitáceas, los zarcillos funcionan como guías y buscan siempre el sostén más cercano para enrollarse y crecer a lo alto, en busca de la luz del sol y el mejor espacio disponible para completar su desarrollo. La función que desarrollan las HORTOMALLAS es que una vez enrollada la planta, las flores y los frutos evitan el contacto con el suelo, por lo que la probabilidad de que estos sean pisados por los agricultores o se humedezcan con los suelos regados es más baja.

malla tutora
Malla tutora para cultivo de pepino.

Otro beneficio que presenta el uso de las mallas pepineras es que es sumamente resistente a comparación de otro tipo de envarado. Según estudios de la web esta es capaz de resistir fuertes corrientes de aire, y lluvias torrenciales que por lo general tumban los envarados con palos o con rafia, dando como resultado pérdidas de cultivo, pérdidas de materiales de apoyo para el entutorado y gastos empleados en la recuperación de las plantas afectadas.

Cultivos de pepino: malla pepinera
Malla pepinera en campo abierta.

Renueva tu estilo para tutorar con ayuda de las mallas pepineras

Tutorar con las mallas pepineras incrementa tu producción de cultivo

Se sabe que tutorar con ayuda de las mallas pepineras le brinda grandes beneficios a la producción del cultivo de pepino, a reducir la mano de obra y a facilitar el modo de cosecha de nuestra hortaliza. La malla pepinera de HORTOMALLAS está hecha a base de polipropileno virgen blanco, un material sumamente resistente que está diseñado para tolerar los rayos UV sin dañarse como otras mallas. Esta malla para tutorar pepinos y otras hortalizas presenta cuadros de 25 x 25 centímetros, con 7 hilos longitudinales y un total de 6 cuadros en altura. Cada malla resiste un máximo de 61.2 kg/m2 y es apta para diversos tipos de hortalizas como tomate, melón, chile, y berenjenas. La manera en la que se puede tutorar con ayuda de las mallas pepineras dependerá del espacio, lugar y forma que le quiera dar el agricultor a su cultivo.

Tutorado vertical en cultivo de pepino como entutorar
Cultivo de invernadero. Tutorado con HORTOMALLAS.

La manera típica para tutorar es con ayuda de estructuras como palos, tubos o cualquier cosa rígida que le brinde un soporte y guía a la planta, sin embargo cuando se tiene una gran producción en una parcela este tipo de tutorado involucra demasiada obra de mano y más demanda de tiempo por planta. Desde que se inventaron las mallas pepineras la estrategia para tutorar cambio.

malla para cultivo de pepino
Malla pepinera incrementa la calidad del fruto.
malla para pepino tutorar
Instalación de malla pepinera en invernadero.

La principal forma para tutorar fue el instalar la malla a todo lo largo del surco posicionándose de manera vertical y lo suficientemente bien estirada de extremo a extremo. En cada dos metros se pueden color palos o tubos para reforzar el soporte de los extremos de la malla una vez que los frutos hayan crecido. Esto por lo general aplica solo en surcos muy grandes y con frutos muy pesados como el melón que pueden hacer que con el tiempo los dos palos de los extremos no sean lo suficientemente tolerables para el peso que de todos los cultivos.

Fitopatología en pepinos.
Cultivo de pepino con hongos

Otra forma que también es muy usual ver tanto en invernaderos como en campo abierto es el tutorar con doble malla o comúnmente conocido como tutorado en “V”. Esta técnica surgió principalmente en invernaderos donde el espacio se ve más limitado y por consecuencia se buscan un sinfín de estrategias para aprovechar al máximo tanto el espacio como la producción. Este tutorado se instala como la mencionada anteriormente, pero con la diferencia es que una vez esta se encuentra puesta en nuestro surco cerca del cultivo se pone otra malla de la misma forma procurando dejar el cultivo justo en medio de ambas mallas. La ventaja que tiene esta manera de tutorar es que reduce aún más la probabilidad de que el fruto se caiga al suelo antes de ser momento de realizar la cosecha, disminuyendo a la vez la probabilidad de contraer fitopatógenos.

malla espaldera
Instalación de doble malla pepinera en cultivo de tomate.

Por último y menos común es el tutorado horizontal. Este resulta muy apropiado para los invernaderos puesto que la manera para tutorar es colocando mallas tanto de manera vertical como de manera horizontal (estas últimas simulando ser un techo) y aplica única y exclusivamente para los cultivos indeterminados. La tendencia de tutorar así al parecer proviene de Asía donde los horticultores han convertido esta técnica en un espectáculo recreativo y ornamental para cientos de personas que visitan estos invernaderos.

Estrategia para entutorar horizontalmente.
Tutorado horizontal. Hortaliza producida en Taiwán.